Taller de juegos teatrales

.

El juego teatral toma prestados elementos y técnicas del teatro, como el juego de roles, la improvisación, la transformación, la pantomima, la dramatización. A través del juego teatral, los niños tienen la oportunidad de expresarse, jugar, crear y aprender.

El juego dramático crea un marco seguro en el que el niño se pone a prueba a sí mismo, sus límites, sus relaciones con los demás y desarrolla las siguientes áreas

Concentración Trabajo en equipo Creatividad e imaginación Disciplina Respeto y confianza Relajación y equilibrio de emociones. Expresión y comunicación autoconocimiento

Edades: grupos de 6 a 12 y de 13 a 15 años. Número máximo de niños por grupo: 15 niños

Concentración: La concentración es una de las áreas más difíciles de lograr, debido a la edad de los niños. La mejor herramienta son la emoción y la diversión que el juego les genera.Así es como se reúnen para lograr el objetivo del juego. El objetivo era despertar siempre su interés y no olvidar que los niños necesitan divertirse

Trabajo en equipo: El espíritu de equipo es vital y es una de las principales prioridades. La razón es que solo así podemos tener éxito a nivel colectivo, y los niños lo aprenden desde el momento en que forman su individualidad.Los niños entran en contacto y aprenden a trabajar en equipo por un objetivo común. Por ejemplo, terminar algo juntos, permanecer juntos en círculo para que nadie que nos persiguiera pudiera unirse, o coordinar nuestro ritmo para movernos todos juntos sin caernos.

Creatividad-Imaginación: Uno de lo principales objetivos, es cómo estimular esta inmensa riqueza interior en los niños!Cuanto más emocionantes sean los estímulos, más se adentran en el juego, creando mundos mágicos a través de la imaginación. Cajas de cartón, neumáticos, telas, materiales reciclables, juegos con luz y sombras, bolsas, globos, gorras y pelotas ect ect nos acompañaron en la creación de casas, torres, barcos, disfraces, máscaras, puentes y todo lo que surge fluyendo en la creacion del momento. Los elementos de la naturaleza cobraron vida, animales de todo tipo aparecen ante nosotros, aventuras y pruebas desafian nuestas limitaciones y habilidades,los retos dejan experencias reales dejando en cada niño huellas de valor para toda sus vidas.Nuestras mentes no distinguen entre la fantasia a la realidad todo se queda grabado como si fuera real .La experiencia es adquirida atraves del juego y dentro de un marco de confianza y seguridad, el niño se entrega al momento y lo vive como si fuese real

Disciplina: Cómo se mantendrá el equilibrio entre diversión y disciplina? Sin disciplina, no hay juego, porque sin disciplina hay caos; es decir, se pierde la condición/el terreno para el juego. Por ejemplo, «¿Quieres jugar o perder el tiempo yendo y viniendo «Esto no es fácil, pero se logra poco a poco a través del respeto y la confianza. Respeto desde la comprensiόn y no desde la imposiciόn en el sentido de crear una relación de confianza entre nosotros. También ελ objetivo se consigue usando códigos fijos; por ejemplo, la clase siempre comienza con un tiempo de silencio antes de entrar en la sala de juego, esta condicion no puede ser interrumpida por nadie del grupo y solo estaremos hasta que se consiga por todos, esto lo hace responsables de modelar sus actitudes.

Respeto y confianza:Se da mucha importancia y respeto a la singularidad de cada niño,su voluntad y sus inclinacion,son consideradas actitudes naturales .La libertad de expresión, sin prejuicios ni expectativas, crea un clima de amor y calidez entre nosotros.Así, poco a poco, aprendimos a respetarnos mutuamente, o mejor dicho, a no presionarnos, a disculparnos de corazón, a aceptar al prójimo. Un código muy fuerte que desarrollamos es este: cuando un niño se golpea accidentalmente,todo el grupo formaba un círculo a su alrededor y le enviáamos amor, lo acariciamos y le cantámos, y al instante se sentía mejor. Esto les da a los niños la oportunidad de conectar con la solidaridad y la compasión innatas que llevamos dentro.

Liberacion y Equilibrio de emociones: Finalmente, a través del juego, los niños tienen la oportunidad de liberar energía y emociones, así como transformar algunas dificultades.Por ejemplo, algunos niños más tímidos y reservados pudieron abrirse al grupo, y algunos niños más animados y desinquietos pudieron controlar su energía..